• NUDO
  • Posts
  • Preparación vs planning

Preparación vs planning

No abras este post si ya has visto la diferencia

Este nudo me recuerda a otro que nos decía "When in doubt, begin". Pero no va de lo mismo. No del todo.

Empezar, qué, cómo. El primer paso.

El primer paso: algunos lo dan con el corazón, empiezan a contarlo a los cuatro vientos, hacer ruido, comunicar, comunicar, comunicar.

Otros, el primer paso lo dan callado, discreto, comedido.

Luego estás quizás tú, que no sabes si ser discreto o ruidoso, pero que también te mueves con ganas por dar ese paso motor y ver qué pasa.

Los principios, son una pequeñita idea que tiene que ser regada para crecer, ramificarse y poder subirse a las vidas de otras personas y así llegar a existir de verdad.

Porque no pasa nada sin la colaboración de los demás, sin sus oídos atentos y sin esa mirada que te dice "ya lo tengo, te he entendido, me interesa, cuenta conmigo". Sean colegas, clientes, compradores o superiores.

Y eso, no pasa porqué sí, no se improvisa: Eso se prepara.

Y lo que quería contar hoy es que la preparación no es lo mismo que el planning —¿no te habías dado cuenta?

No te habías dado cuenta quizás porque el planning es muy vistoso y entretenido: son una serie de actividades o acciones en un determinado orden, como imitando el proceso de fabricación de algo, de un outcome. Procesos, ah.

En cambio, en preparación lo primero que se tiene que preparar es la persona.

Preparación y planning son cosas distintas.

Preparación. Tu toma de conciencia, tus prejuicios, tus miedos y atrevimientos.

No salen nunca en un Excel y aún menos en un Gantt ni ninguna de esas apps tan guays que utilizamos los agiles para que todo vaya engranado.

Prepararse es personal.

Mira, un ejemplo.

Esta semana he aprendido en X que hay una nueva tendencia de managers que están volviendo a ser individual contributors (ICs) —por lo menos en el sector tech, ingenieros, developers. Me ha gustado cómo algunos cuentan que, con los avances en IA que se están produciendo a chorro (y que hay que aprender a integrar), les conviene más estar en la línea de fuego del que HACE las cosas, para aprender a hacerlo todo con la IA de primera mano. ¿A que es curioso?

Esto me hace pensar que estos individuos lo que están haciendo es prepararse. Voilà.

Para el futuro. Tomando acción desde ya.

Invirtiendo en lo que más les importa: sí mismos como personas capaces. Poniéndose a ellos por encima de status o cargos en jerarquías que nos les acaban de ser simpáticas (también hablan de organizaciones poco flat yet y que quizás quieran volver a ser managers si algún día son más flatten).

¿Te dice algo todo esto, te aplica en tu sector de alguna manera?

¿Qué eres tú, manager o self-manager a secas?

¿Y cómo te preparas?

Mi manera de prepararme es ésta: Aprender, mirar, escuchar, pensar, intentar entender y ver puntos de conexión entre lo que veo que pasa y lo que tendría que pasar para ir bien. —también he preparado con una nueva web y otras sorpresas, no te creas. Para que mis ideas se suban a los hombros de otros. Hop!

Reply

or to participate.